Nuestros Origenes

 

 Antes de la llegada de los españoles, la región estaba mayoritariamente habitada por nahuas. Sus actividades principales eran la pesca, caza y recolección de alimentos, y realizaban trabajos en cerámica y telares. Las comunidades se centraban en los tres poblados más importantes; Cihuatlán, Cuixmala, como centro ceremonial, y Tomatlán. En 1535 Fernández de Híjar en su avanzada desde Villa Purificación descubrió el Puerto de la Navidad, lugar que cobraría gran importancia en los años venideros debido a que de ahí zarpó la expedición que conquistó las Islas Filipinas en 1565. Las naves de la travesía iban a cargo de Andrés de Urdaneta y Miguel López de Legaspi.1

    Durante el año 100, en la costa de Jalisco, entre Puerto Vallarta y Cihuatlán, así como en el oeste de la entidad; se desarrolla una cultura semejante a las de Colima y Nayarit, cuyos asentamientos principales se establecen en Tuxcacuesco, Autlán, El Ixtépete y cerca de Barra de Navidad. Su cerámica evoca motivos mortuorios, militares y costumbristas. Ya en el año 618, se da la expansión cultural tolteca llegando hasta la región de Xalisco2


   Desde la época de la conquista existieron diversos asentamientos el pueblo de Cihuatlán fue fundado a orillas del río marabasco y dependía del cacicazgo de Cuzalapa. Habitaban en la población no menos de 500 mujeres por solo 20 hombres. El 16 de diciembre de 1825 fue declarado puerto de cabotaje, el 29 de diciembre de 1865 Cihuatlán fue anegado por una fuerte borrasca inundándose todo el pueblo; al bajar el agua los sobrevivientes vieron que el río que antes pasaba lejos, ahora iba por el centro y la plaza de este lugar.3

    El 20 de febrero de 1867 la mitra de Guadalajara, ordeno al párroco de Cihuatlán, Rafael N. Murguia, que escogiera un lugar alto y salubre, para fundar nuevamente el pueblo y se escogió el sitio donde se encuentra actualmente. Desde 1824 perteneció al sexto Cantón de Autlán hasta 1904 cuando, por decreto, el 12 de septiembre se erigió municipio. 


Gracias por tu visita!

1 https://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/guias/guias_jalisco/guias_jalisco/7%20costalegre.pdf
2 https://www.elclima.com.mx/origen_e_historia_de_jalisco.htm
3 https://www.iepcjalisco.org.mx/geografia/munpdf/CIHUATLAN.pdf

Historia del proyecto

   En Febreo del año 2014 se tomo como iniciativa usar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's) para diseñar un museo virtual en el cual se exhiban fotograficamente objetos prehispanicos, así nuestra comunidad contara con un acceso a esta información, misma que podrá ser consultada desde un equipo conectado a Internet, beneficiandose la población en general, escuelas primarias, secundarias y preparatorias de la región principalmente, así mismo personas que radican en otras localidades.

   El interes en este proyecto obedece a que los objetos prehispanicos son actualmente conservados por los habitantes de nuestra región y no se cuenta con un registro de los mismos, por lo que desconocemos como es fisicamente nuestro patrimonio cultural, la construcción de un museo fisico resulta en altos costos desde la ubicación del terreno y edificación, por otra parte remodelar algun edificio existente con lleva a la perdida de espacio destinado a otras actividades, finalmente se debe estimar los costos de anaqueles, exhibidores, personal calificado, etc. Por otra parte la distancia y los tiempos influyen enormemente en la asistencia de personas a estos museos, por lo que la alternativa de este museo virtual es mas viable y con el creciente uso de los medios digitales estara mas cerca de las personas.
   

  Esperamos sea de tu agrado. Gracias!

Nuestros usuarios

    Las fotos que aquí se exhiben son elementos que fueron elaborados por nuestros antepasados,  poco se conoce de ellos pero estos vestigios nos permitiran darnos una idea de sus ideas y pensamientos, conservar parte de nuestra identidad nos da un caracter diferente a otras regiones de nuestro pais y del mundo.

Gracias por tu visita.

Contacto

MuseoCihuatlán

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode